Avales del ICO para comprar la primera vivienda

¿A quiénes beneficiará esta medida y cómo se aplicará?

El Consejo de Ministros ha autorizado la creación de una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para cubrir hasta el 20 % de las hipotecas, es decir, la entrada de la hipoteca para las familias vulnerables con hijos a cargo y de jóvenes de hasta 35 años.

¿A quiénes beneficiará?

En total, la medida beneficiaría a unas 50.000 personas, sobre todo a «jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicitan los bancos».

También está destinada a solicitantes con ingresos inferiores a unos 37.800 euros anuales. Es decir, que el límite de renta será de esta cuantía anual por solicitante.

Todo lo que debes saber

A partir de ahora, será el ICO el que avalará las entradas que piden los bancos a la hora de adquirir una vivienda (sería el 20%), aunque si la vivienda es de calificación energética D se podría financiar el 25%.

Los avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.

Quienes deseen solicitarlo deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Iprem y, el doble, si se trata de una pareja.

 

En el caso de que tengan menores a cargo, se incrementará un 0,3% cada hijo y un 70 % más el límite de ingresos en familias monoparentales.

Además, los avales del ICO serán «complementarios» a los que ya ofrecen algunas comunidades autónomas donde ya se aplica esta medida, como Madrid, Murcia y Andalucía. Por tanto, se están analizando los precios medios de la vivienda por territorios, porque «no es lo mismo comprar una vivienda en Madrid que en Galicia».

 

Comparar listados

Comparar