Ayudas para vivienda en España: ¿se dan mas subvenciones para alquilar o para comprar?

Ayudas para vivienda en España: ¿se dan mas subvenciones para alquilar o para comprar?

El 64% de las convocatorias de ayudas a vivienda en 2022 son para alquilar, mientras que el 36% son para comprar un inmueble.

Si estás en un proceso de compra o venta de una vivienda, antes de dar un paso más, es interesante que revises cuáles son las ayudas y subvenciones estatales y locales en materia de vivienda que tienes disponibles. Actualmente, dada la dificultad de acceso a la vivienda, sobre todo por parte de los jóvenes, desde el Gobierno y las comunidades autónomas, se busca fomentar el acceso a la compra o alquiler de vivienda a los ciudadanos con menos recursos mediante la concesión de ayudas.

Según un estudio elaborado por Fotocasa en 2022 sobre las convocatorias de ayudas a vivienda vigentes, del total de las ayudas en vigor, 14 están destinadas a facilitar el acceso a una vivienda de alquiler, mientras que solo 8 buscan fomentar la adquisición de una vivienda en propiedad.

64% de las ayudas son para alquilar una propiedad en España

Los ciudadanos podemos optar a dos tipos de ayuda para el acceso a un bien inmueble:

  • A través de las ayudas estatales, es decir, aquellas ayudas aprobadas por el Gobierno que pueden solicitarse desde cualquier parte del país.
  • Mediante las ayudas autonómicas. Se trata de ayudas a la vivienda que gestionan las comunidades autónomas para facilitar el acceso a la vivienda a determinados sectores de su población.

Eso sí, debes saber que, tanto las ayudas estatales para el acceso a una vivienda de alquiler como las que se aprueban desde las CCAA se gestionan a través del departamento de Vivienda de cada comunidad. Por esa razón, debes estar atento a las distintas convocatorias que se activan a través de la web de Vivienda de tu autonomía.

Requisitos generales de las ayudas al alquiler

Si nos fijamos en las ayudas vigentes para el acceso a una vivienda en el mercado del alquiler en España, observamos que del total, 4 de las ayudas disponibles están destinadas al público joven, para quienes acceder a un alquiler adecuada para su presupuesto es todo un reto.

Solo 4 de las 14 ayudas disponibles para el acceso a una vivienda de alquiler están destinadas a los jóvenes

En cuanto a los importes de las subvenciones ofrecidas tanto por el Estado como por las comunidades autónomas, la cuantía de las ayudas oscila entre los 250 y los 300 euros mensuales. La mayoría de ellas exige unos requisitos muy similares, como son tener un mínimo de ingresos anuales en la unidad familiar o el precio máximo de la renta del alquiler. Estas son las condiciones que se repiten en las ayudas para el alquiler de vivienda en España:

  • Alquileres máximos de entre 600 y 900 euros.
  • Empadronados en España o en la comunidad autónoma correspondiente.
  • Mayores de 18 años y, en ocasiones, menores de 35 (para las ayudas a jóvenes).
  • Personas que no tengan una vivienda en propiedad.
  • No tener parentesco con el casero, hasta tercer grado de consagnidad (tíos, sobrinos o bisabuelos).
  • Cumplir con un límite de ingresos (entre 20.000 y 30.000 euros anuales).
  • La propiedad está situada en España o en la comunidad autónoma (en el caso de las ayudas autonómicas).
  • Estar al corriente con las obligaciones tributarias y la Seguridad Social.

Según el borrador de los Presupuestos Generales para 2023, de cara al próximo año, el objetivo del Gobierno en materia de vivienda es incrementar la oferta de alquileres a precios asequibles. También, los jóvenes españoles menores de 35 años podrán volver a solicitar el segundo año del Bono Alquiler Joven.

El 36% de las subvenciones son para comprar piso

En cuanto a las ayudas aprobadas desde el Gobierno y las comunidades durante el año 2022 para fomentar la adquisición de una vivienda, la mayoría está destinada el público joven. Concretamente, 7 de las 8 (un 87,5%), buscan facilitar la compra de la primera vivienda a los menores de 35 años.

En este caso, las cuantías de las ayudas para el acceso a una vivienda en propiedad difieren: la ayuda más baja para financiar la compra de una vivienda lo ofrece Castilla y León, con un máximo de 5.000 euros, mientras que la más elevada la concede Galicia. La comunidad gallega ofrece 12.800 euros de ayuda a los menores de 35 años y 10.800 a los que superan esta edad.

La cuantía de las subvenciones para adquirir una vivienda en propiedad oscila entre los 5.000 euros y los 12.800, según la comunidad autónoma

Requisitos generales de las ayudas a la compra

Estos son algunos de los requisitos que más se repiten:

  • Empadronados en España o en la comunidad autónoma correspondiente.
  • Mayores de 18 años y, en ocasiones, menores de 35 (para las ayudas a jóvenes).
  • Personas que no tengan otra vivienda en propiedad.
  • Cumplir con un límite de ingresos (máximo de 24.318 euros anuales o más en el caso de personas con diversidad funcional o familia numerosa).
  • La vivienda debe ser la propiedad habitual de los compradores por un plazo mínimo de unos 5 años.
  • La vivienda debe tener un precio máximo (entre 100.000 y 390.000 euros).
  • Estar al corriente con las obligaciones tributarias y la Seguridad Social.

Si eres menor de 35 y cumples con estas condiciones, revisa en el siguiente post cuáles son las ayudas disponibles para comprar un piso en España y averigua si tu comunidad autónoma ofrece alguna subvención interesante.

 

 

Comparar listados

Comparar