Pasos para pedir el certificado energético antes de vender mi casa

Descubre cuál es el paso a paso para solicitar el Certificado de Eficiencia Energética que necesitas para poder vender tu propiedad.

 

Pasos para pedir el certificado energético antes de vender mi casa

Vender una casa sin disponer de su correspondiente certificado energético supone una infracción y puede llegar a conllevar multas de hasta 6.000 euros.

Desde el 1 de junio de 2013 es obligatorio tener el certificado energético para poder poner a la venta una vivienda. Sin embargo, se estima que en España más de la mitad de los inmuebles se venden sin haber solicitado la certificación energética, y que los compradores se comprometen a adquirirlos sin saber cuál es.

Por lo tanto, en cualquier contrato de compraventa de un inmueble es obligatorio incluir su correspondiente certificado. Te contamos todos los trámites que tienes que hacer para conseguirlo de forma rápida y con todas las garantías.

Qué es el certificado energético y por qué es tan importante

El certificado energético es un documento que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 que genera un inmueble determinado.

Se presenta como un informe de varias páginas, en las que aparece la siguiente información sobre el inmueble:

  • orientación
  • situación
  • envolvente
  • iluminación
  • sistemas de producción de energía

Su contenido se plasma en la denominada etiqueta energética, que tiene un aspecto parecido al de las que aparecen en los electrodomésticos. Ésta indica las calificaciones de consumo y emisiones que el inmueble ha obtenido en su certificado, en una escala que va de la A (la más eficiente) a la G (la menos eficiente).

Pasos para pedir el certificado energético antes de vender mi casa img184

6 pasos para obtener el certificado energético para vender una vivienda

Los pasos para obtener el certificado energético de una vivienda son:

  1. Contactar con un técnico cualificado. El primer paso para obtener la certificación es contactar con un técnico profesional cualificado. Si no conocemos a ninguno de confianza, podemos consultar el registro de técnicos oficiales, elaborado por nuestra Comunidad Autónoma. Los colegios profesionales de Arquitectos y Aparejadores también facilitan listados de certificadores autorizados.
  2. Solicitar un presupuesto. El certificado energético no tiene un precio estándar establecido; de hecho cada Comunidad Autónoma puede establecer controles al respecto, aunque el importe suele depender del tamaño de la vivienda y de su ubicación. El precio medio ronda los 70 euros. En algunos casos, y si la vivienda es antigua o necesita modificaciones, hay empresas que hacen el certificado energético gratis si, a cambio, ejecutan las obras de reforma recomendadas en el informe.
  3. Recopilar los datos de la vivienda. Una vez acordado el precio y antes de visitar la vivienda, el técnico debe recopilar todos los datos disponibles sobre la misma, como la referencia catastral, las facturas de luz, agua y gas, y los informes sobre reformas y obras realizadas.
  4. Visitar la vivienda. Una vez haya recopilado todos los datos anteriores, el técnico deberá visitar la vivienda para analizar la superficie, la envolvente, los huecos, las escaleras, el estado de las instalaciones, la orientación, etc.
  5. Calcular los resultados y redactar el informe. Después de analizar los datos anteriores, el profesional procederá a introducirlos en el programa oficial del Ministerio de Industria para calcular la eficiencia energética de la casa. Con esta información redactará el informe y se lo entregará al propietario. El documento puede incluir un dossier con sugerencias de mejora para aumentar la calificación energética del inmueble.
  6. Registrar el certificado energético. Cuando ya poseamos el informe, deberemos presentarlo ante el organismo competente de cada Comunidad Autónoma, para que lo valide. De hecho el certificado no será legal hasta que no esté revisado por la Administración. Una vez expedida, la certificación tiene una validez de 10 años.

Debemos tener en cuenta que aumentar la calificación energética de una casa ayuda a revalorizar y, además, permite ahorrar dinero. Para conseguirla podemos llevar a cabo pequeños cambios y reformas, como: mejorar el aislamiento de puertas y ventanas, adquirir electrodomésticos de bajo consumo y cambiar las bombillas convencionales por LEDs.

Recuerda que el certificado de Eficiencia Energética tiene una validez de 10 años. Revisa si tu certificado está caducado al poner el piso en venta

¿Quién debe solicitar el certificado energético y qué ocurre si no lo hace?

La responsabilidad de obtener el certificado energético corresponde al propietario. Sin la certificación no podrá vender su vivienda de forma legal; de hecho, éste debe anexar al contrato de compraventa una copia del certificado debidamente registrado y la etiqueta de eficiencia energética.

Si no lo hace puede llegar a enfrentarse a multas que pueden ir desde los 300 euros, si se consideran infracciones leves (como no mencionar la calificación obtenida en los anuncios del inmueble) hasta los 6.000 euros, las más graves, (como vender una vivienda sin certificado energético o falsear su resultado).

A pesar de esto, se trata de un documento informativo y no vinculante, que pretende conseguir que las viviendas en España sean más eficientes.

Comparar listados

Comparar